Diploma Economía para la Empresa
Sobre el Diploma
¿Por qué cursar Diploma? por Óscar Landerretche
Director Académico Educación Continua
(Pincha sobre la imagen para vizualizar vídeo)
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
• Entregar las herramientas teóricas y prácticas necesarias en el área de economía y técnicas cuantitativas que permitan al alumno tener una base sólida y actualizada de conocimientos y así liderar el proceso de toma de decisiones al interior de la empresa.
• Dirigido a profesionales de diversas carreras, con experiencia laboral de al menos 5 años. No se requieren conocimientos previos en materia de economía.
ESTE PROGRAMA TE PREPARA PARA
• Reconocer y comprender las principales fuentes de información necesarias para analizar el comportamiento de las condiciones económicas locales y globales relevantes para la toma de decisiones.
• Interpretar desde un espectro amplio las decisiones de autoridades económicas locales y globales e identificar su impacto en los mercados financieros y en la economía real.
• Ser una contraparte informada y liderar procesos de toma de decisiones en la empresa, tales como la elaboración de presupuestos, escenarios económicos de corto y mediano plazo, y tendencias de los distintos sectores.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: Macroeconomía: Conceptos y Aplicaciones (12 HRS).
MÓDULO 2: Política Económica: Efectos Reales y Financieros (12 HRS).
MODULO 3: Análisis Cuantitativo y Escenarios Económicos (12 HRS)
MÓDULO 4: Economía Internacional y su Impacto en la Economía Chilena (12 HRS).
MÓDULO 5: Economía y Mercados (12 HRS).
MÓDULO 6: Regulación de Mercados (12 HRS)
DIRECTORES DEL PROGRAMA
ÓSCAR LANDERRETCHE
Director Académico Programas de UEconomía, Departamento de Economía, Universidad de Chile. Ph.D. en Economía, Massachusetts Institute of Technology, Profesor Titular Docente del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación y especialización son economía política, economía laboral y macroeconomía. Ha ejercido diversos roles públicos entre los que destacan haber sido presidente del directorio de Codelco entre los años 2014 y 2018. Ha ejercido, también roles directivos en la Universidad de Chile, particularmente como Director de la Maestría en Políticas Públicas (2004-2010) y de la Escuela de Pregrado de FEN (2012-2014).
HERMANN GONZÁLEZ
Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como economista en el Banco Central de Chile; como subgerente de estudios en una empresa de consultoría; como economista principal en un banco local y como coordinador macroeconómico en la Dirección de Presupuestos. Fue Vicepresidente del Consejo Fiscal y, actualmente, es coordinador de políticas macroeconómicas y jefe de asesores en el Ministerio de Hacienda
ACADÉMICOS DEL PROGRAMA
ALEJANDRO MICCO
Académico del Departamento de Economía. Fue Subsecretario de Hacienda en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. PhD en Economía Universidad de Harvard.
HECTOR BRAVO
Gerente de inversiones y estrategia, Grupo financiero SARTOR y Economista consultor en Análisis Económico y del Mercado de Capitales y Banca. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago y Master in Economics, Boston University.
CLAUDIO SOTO
Economista Jefe del Banco Santander. Experiencia en Banco Central y Ministerio de Hacienda. Ingeniero Comercial y Magíster en Economía, Universidad de Chile. Master of Arts en Economía y Ph.D. en Economía, Universidad de Nueva York (NYU).
GONZALO ARRIAZA
Estudiante del Doctorado en Administración de Negocios en la Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile.
ANDRÉS PÉREZ
Coordinador de Finanzas Internacionales en el Ministerio de Hacienda. Master of Business Administration y Master of Public Policy, University of Chicago
FELIPE JAQUE
Economista Jefe Grupo Security. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Master of Science in Economics and Finance, University of Warwick.
AGUSTÍN BARROILHET
Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Director del Departamento de Derecho Económico. Abogado y Magister en Derecho Tributario, Universidad de Chile. Master in Science of Law (J.S.M.), Stanford Law School. Doctor in the Science of Law (SJD), Georgetown University Law Center
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Título profesional o licenciatura.
Curriculum Vitae.
Fotocopia de cedula de identidad o pasaporte, en caso de ser extranjero.
INFORMACIÓN GENERAL
FORMATO DE CLASES
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.
DURACIÓN
72 horas
INICIO
Segunda versión junio 2020
MODALIDAD
Presencial
VALOR
Arancel: 75UF
Formas de pago:
6 cuotas sin interés. (Documentado).
Descuentos:
5% pago al contado.
10% para ex-alumnos de la Universidad de Chile.
20% funcionarios públicos
25% funcionarios Universidad de Chile.
30% descuento por pago hasta el 31 de enero 2020
*Descuentos no acumulables.
El curso sólo acepta postulaciones online, a través de: www.econ.uchile.cl
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
MAYOR INFORMACIÓN
UEconomía
Departamento de Economía
Universidad de Chile
Teléfono (56 2) 2978 3410
Horarios de Atención
Lunes a Jueves 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18.00 hrs.
Viernes 09.00 a 13:00 y de 14:30 a 17.00 hrs.
Sobre el Diploma
¿Por qué cursar Diploma? por Óscar Landerretche
Director Académico Educación Continua
(Pincha sobre la imagen para vizualizar vídeo)
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
• Entregar las herramientas teóricas y prácticas necesarias en el área de economía y técnicas cuantitativas que permitan al alumno tener una base sólida y actualizada de conocimientos y así liderar el proceso de toma de decisiones al interior de la empresa.
• Dirigido a profesionales de diversas carreras, con experiencia laboral de al menos 5 años. No se requieren conocimientos previos en materia de economía.
ESTE PROGRAMA TE PREPARA PARA
• Reconocer y comprender las principales fuentes de información necesarias para analizar el comportamiento de las condiciones económicas locales y globales relevantes para la toma de decisiones.
• Interpretar desde un espectro amplio las decisiones de autoridades económicas locales y globales e identificar su impacto en los mercados financieros y en la economía real.
• Ser una contraparte informada y liderar procesos de toma de decisiones en la empresa, tales como la elaboración de presupuestos, escenarios económicos de corto y mediano plazo, y tendencias de los distintos sectores.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: Macroeconomía: Conceptos y Aplicaciones (12 HRS).
MÓDULO 2: Política Económica: Efectos Reales y Financieros (12 HRS).
MODULO 3: Análisis Cuantitativo y Escenarios Económicos (12 HRS)
MÓDULO 4: Economía Internacional y su Impacto en la Economía Chilena (12 HRS).
MÓDULO 5: Economía y Mercados (12 HRS).
MÓDULO 6: Regulación de Mercados (12 HRS)
DIRECTORES DEL PROGRAMA
ÓSCAR LANDERRETCHE
Director Académico Programas de UEconomía, Departamento de Economía, Universidad de Chile. Ph.D. en Economía, Massachusetts Institute of Technology, Profesor Titular Docente del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación y especialización son economía política, economía laboral y macroeconomía. Ha ejercido diversos roles públicos entre los que destacan haber sido presidente del directorio de Codelco entre los años 2014 y 2018. Ha ejercido, también roles directivos en la Universidad de Chile, particularmente como Director de la Maestría en Políticas Públicas (2004-2010) y de la Escuela de Pregrado de FEN (2012-2014).
HERMANN GONZÁLEZ
Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como economista en el Banco Central de Chile; como subgerente de estudios en una empresa de consultoría; como economista principal en un banco local y como coordinador macroeconómico en la Dirección de Presupuestos. Fue Vicepresidente del Consejo Fiscal y, actualmente, es coordinador de políticas macroeconómicas y jefe de asesores en el Ministerio de Hacienda
ACADÉMICOS DEL PROGRAMA
ALEJANDRO MICCO
Académico del Departamento de Economía. Fue Subsecretario de Hacienda en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. PhD en Economía Universidad de Harvard.
HECTOR BRAVO
Gerente de inversiones y estrategia, Grupo financiero SARTOR y Economista consultor en Análisis Económico y del Mercado de Capitales y Banca. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago y Master in Economics, Boston University.
CLAUDIO SOTO
Economista Jefe del Banco Santander. Experiencia en Banco Central y Ministerio de Hacienda. Ingeniero Comercial y Magíster en Economía, Universidad de Chile. Master of Arts en Economía y Ph.D. en Economía, Universidad de Nueva York (NYU).
GONZALO ARRIAZA
Estudiante del Doctorado en Administración de Negocios en la Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile.
ANDRÉS PÉREZ
Coordinador de Finanzas Internacionales en el Ministerio de Hacienda. Master of Business Administration y Master of Public Policy, University of Chicago
FELIPE JAQUE
Economista Jefe Grupo Security. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Master of Science in Economics and Finance, University of Warwick.
AGUSTÍN BARROILHET
Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Director del Departamento de Derecho Económico. Abogado y Magister en Derecho Tributario, Universidad de Chile. Master in Science of Law (J.S.M.), Stanford Law School. Doctor in the Science of Law (SJD), Georgetown University Law Center
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Título profesional o licenciatura.
Curriculum Vitae.
Fotocopia de cedula de identidad o pasaporte, en caso de ser extranjero.
INFORMACIÓN GENERAL
FORMATO DE CLASES
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.
DURACIÓN
72 horas
INICIO
Segunda versión junio 2020
MODALIDAD
Presencial
VALOR
Arancel: 75UF
Formas de pago:
6 cuotas sin interés. (Documentado).
Descuentos:
5% pago al contado.
10% para ex-alumnos de la Universidad de Chile.
20% funcionarios públicos
25% funcionarios Universidad de Chile.
30% descuento por pago hasta el 31 de enero 2020
*Descuentos no acumulables.
El curso sólo acepta postulaciones online, a través de: www.econ.uchile.cl
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
MAYOR INFORMACIÓN
UEconomía
Departamento de Economía
Universidad de Chile
Teléfono (56 2) 2978 3410
Horarios de Atención
Lunes a Jueves 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18.00 hrs.
Viernes 09.00 a 13:00 y de 14:30 a 17.00 hrs.