Miércoles 1 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $962,39
  • IPC: 0,00%
OLanderretche1

Óscar Landerretche

Landerretche

Profesor Titular

landerretche@econ.uchile.cl

Grados Académicos

  • Ingeniero Comercial con Mención en Economía, Universidad de Chile
  • Ph.D. en Economía, Massachusetts Institute of Technology (MIT)
  • Profesor Titular Docente del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación y especialización son economía política, economía laboral y macroeconomía. Ha ejercido diversos roles públicos entre los que destacan haber sido presidente del directorio de Codelco entre los años 2014 y 2018. Ha ejercido, también roles ejecutivos en la Universidad de Chile, particularmente como Director de la Maestría en Políticas Públicas (2004-2010) y de la Escuela de Pregrado de FEN (2012-2014). Actualmente se desempeña como Director Académico de UEconomía.

    Área de especialización

  • Macroeconomía, Monetaria, Economía Política, Economía Laboral, Economía Internacional, Economía Minera, Gobiernos Corporativos y Desarrollo Económico
  • Contribuciones Intelectuales

    Publicaciones en Revistas con Comité Editorial

  • 2017 / Welcoming Uncertainty: A probabilistic approach to measure sustainability / Ecological Indicators
  • 2015 / A multidimensional employment quality index for Brazil 2002-11 / International Labour Review
  • 2013 / The Union Effect on Wages in Chile: A Two-Stage Approach Using Panel Data / Labour
  • 2013 / Voluntary savings, financial behavior, and pension finance literacy : evidence from Chile / Journal Of Pension Economics And Finance
  • 2001 / Assessing inflation targeting after a decade of world experience / International Journal Of Finance & Economics
  • Libro

  • 2021 / Hacia un Nuevo Pacto
  • 2019 / Chacota: La república en la era del populismo
  • 2017 / Chamullo
  • 2016 / Vivir juntos. Economía, política y ética de lo comunitario y lo colectivo
  • 2011 / El Chile que se viene
  • 2006 / Construyendo Solvencia Fiscal: el éxito macroeconómico de la concertación
  • Capítulo de Libro

  • 2019 / La trampa de la rana / Revista Economía & Administración Mirada Fen
  • 2016 / Situación de la industria del cobre y reacción de los productores / Revista Economía Y Administración
  • 2014 / Economic Policy and the Ideology of Stability
  • 2011 / Reforma tributaria: girando el modelo hacia lo humano
  • 2011 / El Big Bang
  • 2010 / La Economía de Olerse y Tocarse
  • 2010 / Doscientos Años y Cincuenta Más: una Historia de las Políticas Económicas en Chile
  • 2009 / Un Ensayo Sobre Evolución, Democracia y Políticas Públicas
  • 2009 / Gobernabilidad Macroeconómica y Desarrollo Institucional
  • 2006 / Los Precios del Poder: La bolsa electoral U. de Chile/U. Chicago
  • Otro tipo de contribuciones intelectuales

    Others

  • 2025 / El Desafío del Crecimiento Económico en la Política Chilena
  • 2008 / Informe Encuesta de percepciones sobre relaciones laborales y equidad
  • Monografías o Working papers

  • 2015 / Mortalidad Infantil en Chile: Un Indicador de Desigualdad del Sistema de Salud
  • 2012 / Multidimensional Measure of Job Quality: Persistence and Heterogeneity in a Developing Country
  • 2012 / Algunas Correlaciones Incómodas: Carga Tributaria y Bienestar Social en Chile y la OCDE
  • 2011 / El "Efecto Holandés" en Chile: Heterogeneidad en Competitividad y Dinámica Macroeconómica
  • 2011 / Doscientos años y Cincuenta más: Economía Política de las Políticas Económicas en Chile
  • 2011 / Costos y Financiamiento de las Propuestas de Reforma de la Educación en Chile
  • 2011 / El Lucro en la Educación Escolar. Evidencia y Desafíos Regulatorios
  • 2011 / Voluntary savings, financial behavior and pension finance literacy: evidence from Chile
  • 2011 / The labor impacto of minimum wages: a method for estimating the effect in emerging economies using chilean panel data
  • 2011 / Propensión al emprendimiento: ¿Los emprendedores nacen, se educan o se hacen?
  • 2011 / Percepciones sobre movilidad social y meritocracia: un estudio para Chile usando la encuesta de trabajo y equidad
  • 2011 / Gobernabilidad macroeconómica desarrollo institucional y crecimiento económico: una revisión de literatura a la luz de la experiencia latinoamericana
  • 2007 / Job Flows in Chile
  • 2007 / Heterogeneous Entrepreneurs, Creation and Destruction: A Simple Model
  • 2007 / Creation and Destruction: Evidence from an Emerging Market
  • 2007 / Another Pass-Through Bites The Dust? Oil Prices And Inflation
  • Columna de Opinión

  • 2025 / Oscar Landerretche tras nuevo rechazo a proyecto Dominga: “El Comité de Ministros es un payaseo”
  • 2025 / Laderretche y gestión de liceos emblemáticos de la izquierda: "No quieren enfrentar que han hecho algo muy mal"
  • 2025 / Óscar Landerretche: “Chile necesita un nuevo pacto de crecimiento con reformas radicales”
  • 2025 / Entrevista a Ignacio Briones exministro de Hacienda académico UAI y a Óscar Landerretche economista
  • 2025 / No más modelos, más estrategias
  • 2025 / Hojarasca
  • 2025 / Chile no está disponible
  • 2024 / Landerretche: "Mi ideal es empresa nacional de litio que administre pragmáticamente licitaciones"
  • 2024 / Óscar Landerretche por condonación del CAE: “Me parece inmoral que se le condone la deuda a personas que no han pagado un compromiso”
  • 2024 / Óscar Landerretche por condonación del CAE: "En Chile premiamos a los frescos y no a los trabajadores honestos"
  • 2024 / “El capitalismo y la democracia liberal están bajo amenaza”
  • 2024 / Oscar Landerretche: “Hay una sensación generalizada de que ya no somos tan buenos como antes”
  • 2024 / Óscar Landerretche: «Este Gobierno está sacando las castañas con la mano de la Concertación»
  • 2024 / Landerretche: Propuesta económica de Matthei “va en la dirección correcta”, pero descarta trabajar con ella en campaña
  • 2024 / Óscar Landerretche: “El nivel de negligencia con que se está comportando nuestra élite política es abrumador para la gente (…) El Estado chileno está mostrando debilidad”
  • 2024 / Óscar Landerretche advierte que “hay un estado de ánimo muy malo en este país” que estaría afectando a las cifras económicas
  • 2024 / Landerretche: En lo económico, lo mejor para Chile es que gane Harris; Trump sería muy malo
  • 2024 / Oscar Landerretche: “El crecimiento bajo no lo creó el Gobierno de Boric, lleva 15 años”
  • 2024 / Óscar Landerretche: “Frente a China y EE.UU., Chile tiene que ser neutral como Suiza”
  • 2024 / La MIL
  • 2024 / Columna de Óscar Landerretche: Perdonazos
  • 2024 / Columna de Óscar Landerretche: Más segundas vueltas, menos elecciones
  • 2024 / No es recesión, es depresión
  • 2024 / Columna de Óscar Landerretche: La paradoja de la inversión
  • 2024 / Columna de Óscar Landerretche: La mujer del César
  • 2024 / Modernización del Estado, desarrollo productivo y volver a crecer: las apuestas de Mewes, Landerretche y Matthei
  • 2024 / Son empresas
  • 2024 / Hágalo bien
  • 2024 / Columna de Óscar Landerretche: 58 modelo para armar
  • 2024 / Monos peludos... y de poto colorado
  • 2024 / ¿Y si recogemos la basura?
  • 2024 / Sin vender la pomada
  • 2023 / Oscar Landerretche analiza el contexto económico chileno de cara a 2023
  • 2023 / Columna de Óscar Landerretche: “No debería llamarse PIB”
  • 2023 / Óscar Landerretche sobre las proyecciones negativas de crecimiento en Chile: “Fue uno de los países más agresivos a nivel mundial en sus políticas de demanda en la pandemia (…) cuanto te sobregiras después viene la compensación”
  • 2023 / Nostalgia
  • 2023 / Oscar Landerretche habla de economía, el modelo y la nueva constitución
  • 2023 / Landerretche acusa estado de “negación” de políticos y empresarios sobre el estancamiento económico
  • 2023 / Carnaval
  • 2023 / Reformar el SII
  • 2023 / Equilibrismo
  • 2023 / La batalla por la atención
  • 2023 / Desarrollismo en vez de clientelismo
  • 2023 / El pacto fiscal ha muerto... viva el pacto fiscal
  • 2023 / Agujero negro
  • 2023 / Hay solución para el litio
  • 2023 / Per cápita
  • 2023 / Lo que importa es el gobierno corporativo
  • 2022 / Landerretche y detalles de normas de CC que quedan a materia de Ley: "Es chutear pelota al córner"
  • 2022 / Óscar Landerretche: “Tenemos que utilizar la empresa grande para apalancar el desarrollo de otros sectores”
  • 2022 / Óscar Landerretche: “Me preocupa el clima que veo dentro de la Convención, de muchísimo cansancio"
  • 2022 / Landerretche analizó el plan “Invirtamos en Chile” y el “injustificado” rechazo al TPP11 desde sectores de Gobierno
  • 2022 / Óscar Landerretche: “La estructura exportadora de Chile es la misma que teníamos hace 50 años”
  • 2022 / El año de Jano
  • 2021 / Óscar Landerretche y desarrollo de hidrógeno verde en el país: "(Es) más 'bla bla' que otra cosa"
  • 2021 / Óscar Landerretche conversa sobre el proyecto de ley de royalty minero
  • 2021 / Landerretche critica "offside" de ayudas del Gobierno: "Cuando había que focalizar, universalizó"
  • 2021 / Alza del cobre y las familias chilenas
  • 2020 / Óscar Landerretche: ''Inevitablemente vamos a tener que discutir paquetes de liquidez para grandes empresas estratégicas''
  • 2019 / Cuando despertó, la tendencia todavía estaba allí
  • 2017 / Chamullo
  • 2014 / Clement Attlee, un ejemplo a seguir
  • 2014 / Tres oportunidades público-privadas
  • 2014 / Los desafíos públicos de la Chile
  • 2014 / Keep calm and do tax reform
  • 2013 / Mala noticia 8: ciudad de furia
  • 2013 / Los brigadistas
  • 2013 / Idea Shock 10: finanzas públicas
  • 2013 / Mala noticia 10: el aguante
  • 2013 / Mala noticia 9: alfabetización
  • 2013 / Idea Shock 9: enfoque escopeta
  • 2013 / Mala noticia 8: ciudad de furia
  • 2013 / Idea Shock 8: gobernar es educar
  • 2013 / Mala noticia 7: educación técnica
  • 2013 / Idea Shock 7: ministerio del Caos
  • 2013 / Mala noticia 6: pensiones
  • 2013 / Idea Shock 6: Neo Corfo
  • 2013 / Mala noticia 5: despilfarro
  • 2013 / Idea shock 5: más que gratuidad
  • 2013 / Mala noticia 4: educación
  • 2013 / Idea shock 4: Best State to Work
  • 2013 / Mala noticia 3: binominal
  • 2013 / Idea shock 3: flexindicalismo
  • 2013 / Mala noticia 1: energía
  • 2013 / Idea shock 2: Asignación Pública
  • 2013 / Idea shock 1: Politécnicos públicos
  • 2012 / Plegaria por la lucidez ciudadana
  • 2012 / Reformas ausentes
  • 2012 / Juramento socrático
  • 2012 / Súplica por los datos
  • 2012 / ¿Negociando el salario mínimo?
  • 2012 / Idea Freak #15: brecha contrafactual
  • 2012 / Idea Freak #14: Flexindicalismo
  • 2012 / El cuento del hoyo
  • 2012 / Es la competencia, estúpido
  • 2012 / Nos toca, compañeros
  • 2012 / Idea Freak #13: ganarse los feriados
  • 2012 / ¿Otra vez el macetero?
  • 2012 / Shibboleth
  • 2012 / Todos los hombres del Presidente
  • 2012 / Teorema freak: reflejo revelador
  • 2012 / Idea freak #12: el Vamos
  • 2011 / Chile en la era de la volatilidad
  • 2011 / Idea freak #10: el IVA progre
  • 2011 / Commonwealth: educación
  • 2011 / Commonwealth: una crisis en otra
  • 2011 / A la carga: 25 a los 20.000
  • 2011 / La gran agitación
  • 2011 / Ni Hao Zhongguó
  • 2011 / La crisis de dos caras
  • 2011 / Idea freak #9: "Educonomía"
  • 2011 / Indignados y perplejos
  • 2011 / Idea freak #8: Privacidad proleta
  • 2011 / Póquer de pingüinos
  • 2011 / Idea freak #7: time out financiero
  • 2011 / Los ciudadanos entienden
  • 2011 / Idea freak #6: "Cuentabilidad"
  • 2011 / La promesa sindical
  • 2011 / Yes Minister
  • 2011 / Chachy, Chaitén, Chile
  • 2011 / Derecho para afuera
  • 2011 / En las garras de la comercialización
  • 2011 / Idea freak#5: medir el ocio
  • 2011 / Buenos datos y juego limpio
  • 2011 / Idea freak#4: Banco de Diálogo
  • 2010 / ¿Hablemos de reconstrucción?
  • 2010 / Cuando pase el temblor
  • 2010 / El "julepe chileno"
  • 2010 / Política macro sucia
  • 2010 / Idea freak #3: a desalambrar
  • 2010 / Regulando y luego reculando
  • 2010 / Idea freak #2: "Por qué no se van"
  • 2010 / ¿Por qué duele el dólar?
  • 2010 / Gato con sombrero
  • 2010 / Idea freak #1: Clubes Papelucho
  • 2010 / Mal pensados
  • 2010 / La reforma tributaria va
  • 2010 / Igualdad
  • 2010 / Claro que es un abuso
  • 2010 / Más enredado que cachipún de pulpos
  • 2010 / Marcado de orejas y chuleteo
  • 2010 / Pura cháchara
  • 2010 / Háganle caso a la Repetto
  • 2010 / Bonismo
  • 2009 / Acuerdos y desacuerdos
  • 2009 / ¡Viva el primero de mayo!
  • 2009 / Valores de accionista
  • 2009 / Emergiendo en la emergencia
  • 2009 / Consistencia macro fiscal
  • 2009 / Controles y contrapesos
  • 2009 / La burbuja perpetua
  • 2009 / El año que viviremos en peligro
  • 2009 / Declaración de intenciones
  • 2009 / Atravesando el triángulo
  • 2009 / Sopa de letras
  • 2009 / Conversión carismática
  • 2008 / El momento de la reforma
  • 2008 / Daniela y David
  • 2008 / A fondo sobre los fondos
  • 2008 / Política bonsái y política local
  • 2008 / Caffetteiera
  • 2008 / Recordando a Dot
  • 2008 / Sustentabilidad política
  • 2008 / No sé si me explico. Economista Socialista
  • 2008 / Modelo económico chileno, un debate que no termina
  • 2008 / Super de super global
  • 2008 / Ciudadano Keyn. es
  • 2008 / La confianza
  • 2008 / Seamos heterodoxos, digamos la verdad
  • 2008 / El paquete
  • 2008 / Dos transiciones
  • 2008 / En la barra
  • 2008 / Crisis al revés
  • 2008 / El método público
  • 2008 / Balas de cobre
  • 2008 / Occam
  • Publicaciones