Miércoles 1 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $962,39
  • IPC: 0,00%
ficha_7a5361b77b7767475e3475312e2318fcc10033dd

Manuel Agosin

Agosin

Profesor Emérito

managosin@fen.uchile.cl

Grados Académicos

  • Licenciado en Ciencias Económicas e Ingeniero Comercial, Universidad de Chile
  • Master of Arts en Economía, Columbia University
  • Ph.D. en Economía, Columbia University
  • Manuel Agosin es Profesor Titular del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Fue Decano de la Facultad de Economía y Negocios en el período julio 2010 a julio 2018.

    Agosin es especialista en Economía Internacional, Macroeconomía y Desarrollo Económico. Es Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Entre 2001 y comienzos de 2006 se desempeñó como Economista Jefe para América Central, República Dominicana, Haití y México en el Departamento Operativo del BID que sirve a estos países.

    Es Ph.D. en Economía de Columbia University y su primer grado es de la Universidad de Chile. Ha sido asesor de varios países latinoamericanos y consultor de Naciones Unidas y organismos financieros internacionales. Ha publicado varios libros y artículos en revistas internacionales especializadas.

    Área de especialización

  • Economía Internacional; Desarrollo Económico y Macroeconomía
  • Contribuciones Intelectuales

    Publicaciones en Revistas con Comité Editorial

  • 2023 / Política de desarrollo productivo para Chile: una alternativa al estancamiento / Cepal Review
  • 2023 / Explaining the volatility of the real exchange rate in emerging markets / International Review Of Economics & Finance
  • 2021 / A model of diversification and growth in open developing economies / Structural Change And Economic Dynamics
  • 2019 / Sudden stops of capital flows: Do foreign assets behave differently from foreign liabilities? / Journal Of International Money And Finance
  • 2012 / Determinants of Export Diversification around the World: 1962-2000 / World Economy
  • 2012 / Overreaction in capital flows to emerging markets: booms and sudden stops / Journal Of International Money And Finance
  • 2011 / Capital flows to emerging economies: Minsky in the tropics / Cambridge Journal Of Economics
  • 2009 / Crecimiento y diversificación de exportaciones en economías emergentes / Cepal Review
  • 2007 / Openness and the International Allocation of Foreign Direct Investment / Journal Of Development Studies
  • 2006 / Libre Comercio en América Central: ¿Con Quién y Para Qué? Las Implicancias del CAFTA
  • 2005 / / Cepal ReviewTax Reform for Human Development in Central America / Cepal Review
  • 2001 / / Cambridge Journal Of EconomicsWhat accounts for the Chilean saving 'miracle'? / Cambridge Journal Of Economics
  • 2000 / / Journal Of Economic LiteratureProgress, poverty and exclusion: An economic history of Latin America in the 20th century / Journal Of Economic Literature
  • 2000 / / Oxford Development StudiesForeign Investment in Developing Countries: Does it Crowd In Domestic Investment? / Oxford Development Studies
  • 1996 / / Trimestre EconomicoThe Relation of two Regions: Investment in Latin America and East Asia / Trimestre Economico
  • 1995 / / Journal Of Interamerican Studies And World AffairsTrade Liberalization and Growth-Recent Experiences in Latin-America / Journal Of Interamerican Studies And World Affairs
  • 1995 / / Trimestre EconomicoInflow of Private Foreign Capital to Chile / Trimestre Economico
  • 1993 / / Revista De Ciencias SocialesTrade Policy in the Dynamic Countries of Asia-Application to Latin-America / Revista De Ciencias Sociales
  • 1993 / / Trimestre EconomicoGlobalization, Regionalization and New Dilemmas in Foreingn-Trade Policy for Development / Trimestre Economico
  • Libro

  • 2023 / Economic Growth in Middle-Income Countries. A Theoretical and Empirical Approach to Development in Turbulent Times
  • 2009 / Growing Pains. Binding Constraints to Productive Investment in Latin America
  • 2007 / Global Integration in Pursuit of Sustainable Human Development: Analytical Perspectives
  • 2007 / Solving the Riddle of Globalization and Development
  • Capítulo de Libro

  • 2024 / El crecimiento económico en los países de ingreso medio: Un enfoque teórico y empírico del desarrollo en tiempos turbulentos / Revista Economía & Administración Mirada Fen
  • 2023 / La imperiosa necesidad de volver a crecer / Revista Economía & Administración Mirada Fen
  • 2020 / Plan de reactivación industrial para Chile después del Covid / Revista Economía & Administración Mirada Fen
  • 2020 / Reconstruyendo nuestro capital social / Revista Economía & Administración Mirada Fen
  • 2019 / Combatiendo el estancamiento / Revista Economía & Administración Mirada Fen
  • 2016 / Sovereign Credit Risk in Latin America and Global Common Factors
  • 2015 / Export diversification dynamics in Latin America
  • 2012 / The emergence and consolidation of the Chilean wine industry
  • 2010 / Medidas de Financiamiento post terremoto: Opciones, miradas y opiniones de expertos
  • 2009 / ¿Se Justifica una Política Industrial hacia la Inversión Extranjera?. El Programa de Atracción de Inversiones de AltaTecnología
  • 2009 / Chapter 7 Nicaragua: Remembrance of Growth Past
  • 2009 / Chapter 1 Binding Constraints to Growth in Latin America: An Overview
  • 2009 / La inversión extranjera: ¿hacia una política vertical ?
  • 2008 / The struggle for tax reform in Central America
  • 2008 / Is foreign investment always good for development?
  • 2007 / Trade, iInvestment, and human and social development
  • 2006 / Economic growth in Central America
  • 2000 / Globalization, liberalization, and human and social development in Central America
  • 1996 / Managing Capital Inflows in Latin America
  • Otro tipo de contribuciones intelectuales

    Presentaciones de reuniones académicas/profesionales

  • 2017 / Sudden Stops of Capital Flows: Do Foreign Assets Behave Differently from Foreign Liabilities?
  • 2011 / FDI in mining and development: With a look at copper in Chile
  • Premios de Investigación

  • 2008 / Diversification of comparative advantage and growth in emerging economies
  • Others

  • 2006 / Trade and growth: Why Asia grows faster than Latin America
  • Monografías o Working papers

  • 2020 / Explaining the Volatility of the Real Exchange Rate in Emerging Markets
  • 2019 / Una Política Mínima de Desarrollo Productivo para Chile: Una alternativa al estancamiento
  • 2019 / A Model of Diversification and Growth in Open Developing Economies
  • 2017 / A Model of Diversification and Growth in Developing Economies
  • 2017 / Sudden stops of capital flows: the role of outflows as a mechanism to offset sudden stops of inflows
  • 2013 / Productive development policies in Latin America: past and present
  • 2012 / Sovereign Credit Risk in Latin America and Global Common Factors
  • 2009 / The emergence of new successful export activities in Latin America: the case of Chile
  • 2009 / Overreaction in capital flows to emerging markets: booms and sudden stops
  • 2009 / Industrial policy in Chile
  • 2009 / Determinants of Export Diversification around the World: 1962-2000
  • 2009 / ¿Se justifica una política industrial hacia la inversión extranjera? El Programa de Atracción de Inversiones de Alta Tecnología
  • 2008 / Nicaragua: A la búsqueda del crecimiento perdido
  • 2008 / Is Foreign Investment Always Good for Development
  • 2007 / Why Should Emerging-Market Countries (Still) Concern Themselves With Capital Inflows?
  • 2007 / The emergence of new successful export activities in Latin America: the case of Chile
  • 2007 / Export diversification and growth in emerging economies
  • 2006 / Openness and the international allocation of foreign direct investment
  • 2000 / Posibilidades y limitaciones de las políticas económicas redistributivas: perspectivas de largo plazo
  • 1998 / Capital account convertibility and multilateral investment agreements: what is in the interest o developing countries
  • Columna de Opinión

  • 2023 / La economía en punto muerto
  • 2023 / Destrabando la discusión de pensiones
  • 2023 / Reforma de pensiones
  • 2023 / ¿De regreso a la normalidad?
  • 2023 / La ola republicana
  • 2023 / Violencia y desarrollo
  • 2023 / ¿Dónde quedó el crecimiento?
  • 2023 / El indulto
  • 2022 / Royalty minero
  • 2022 / Crecimiento o reforma tributaria
  • 2022 / La mala educación
  • 2022 / La reforma de pensiones
  • 2022 / La economía de la confianza
  • 2022 / Sergio Micco y el INDH
  • 2022 / ¿Cómo abordar la crisis alimentaria?
  • 2022 / Manejo de la pandemia
  • 2022 / ¿Otra reforma tributaria?
  • 2022 / ¿Censura a las AFP?
  • 2022 / ¿Necesitamos una empresa nacional del litio?
  • 2022 / Hidrógeno verde
  • 2022 / Si no está roto, no lo arregle
  • 2021 / La cuenta de la presidenta del Senado
  • 2021 / ¿Es Chile un estado de derecho?
  • 2021 / Pensiones: un edificio en llamas
  • 2021 / Independencia del Banco Central
  • 2021 / Reforma al sistema de pensiones: una visión distinta
  • 2021 / De lo bueno y de lo no tan bueno
  • 2021 / Recuperación pospandemia
  • 2021 / La reforma de pensiones, nuevamente
  • 2020 / Parlamentarios mentirosos
  • 2020 / La victoria de Biden
  • 2020 / Un nuevo comienzo
  • 2020 / Lecturas de un fraude
  • 2020 / Ad portas del plebiscito
  • 2020 / Beneficios de la pandemia
  • 2020 / Nuevamente, el 10%
  • 2020 / Después del Covid
  • 2020 / ¿Necesitamos cambiar la regla fiscal?
  • 2020 / Ayuda a las grandes empresas
  • 2020 / Cuarentenas y mitigación económica
  • 2020 / Programa de asistencia a los hogares más pobres
  • 2020 / Y ahora la crisis económica…
  • 2020 / Pandemia y economía
  • 2020 / ¿Desobediencia civil?
  • 2020 / Hablando de derechos humanos
  • 2019 / Paz, desarrollo e igualdad de oportunidades
  • 2018 / Modernización tributaria
  • 2018 / ¿El canario en la mina de carbón?
  • 2018 / ¿Quo Vadis Universidad de Chile?
  • 2018 / Nubarrones en el horizonte
  • 2018 / Salario mínimo
  • 2018 / Educar para la democracia
  • 2018 / Tomas y paros feministas
  • 2018 / Exportar servicios
  • 2018 / El desarrollo integral
  • 2018 / La volatilidad financiera reciente
  • 2018 / Educación de calidad
  • 2018 / TPP 11
  • 2018 / Guerra comercial
  • 2018 / TPP11 y Alianza del Pacífico
  • 2018 / Prioridades económicas
  • 2018 / Retomar el crecimiento
  • 2018 / Más emprendedores
  • 2018 / La derecha y la izquierda
  • 2018 / Carta abierta a Presidente Piñera
  • 2017 / ¿Pobreza o desigualdad?
  • 2017 / Desarrollo productivo
  • 2017 / Un Macron para Chile
  • 2017 / Nueva ley de pensiones
  • 2017 / Pensar mas lento
  • 2017 / ¿Cuánto cuesta?
  • 2017 / Crecer juntos
  • 2017 / Ni los profesores ni los funcionarios ni los estudiantes deben estar gobernando la universidad
  • 2017 / Quien llegue al Gobierno deberá corregir algunas políticas que se hicieron sin sustento técnico
  • 2017 / Presupuesto 2018
  • 2017 / Modernización del Estado
  • 2017 / Gratuidad y calidad
  • 2017 / Educación gratuita
  • 2017 / ¿Globalización?
  • 2017 / Ética y capital social
  • 2017 / Confianza
  • 2017 / Pensiones, una vez más
  • 2017 / Educación de calidad II
  • 2017 / Educación de calidad
  • 2017 / Encasillamiento
  • 2017 / La respuesta de A. Latina
  • 2017 / Gobernando por Twitter
  • 2017 / El estado de derecho
  • 2017 / Esperando a Trump
  • 2016 / "Paro indefinido"
  • 2016 / ¿Trump en Chile?
  • 2016 / Elogio al CAE
  • 2016 / Paro Anef
  • 2016 / Universidad maniatada
  • 2016 / Crecimiento y desigualdad
  • 2016 / Presupuesto 2017
  • 2016 / Casen 2015
  • 2016 / Seamos prolijos
  • 2016 / Crecimiento con igualdad
  • 2016 / Pensiones
  • 2016 / El encanto de lo estatal
  • 2016 / Error no forzado
  • 2016 / Reforma laboral
  • 2016 / Rito anual
  • 2016 / Chile Day y el 21 de Mayo
  • 2016 / Pensando el futuro
  • 2016 / El aumento en el desempleo
  • 2016 / Chile: ¿Estado de derecho?
  • 2016 / Ideología
  • 2016 / Tradeoff
  • 2016 / Reforma de pensiones
  • 2016 / ¿Derecho constitucional?
  • 2016 / Derechos sociales
  • 2016 / Chino-Dependencia
  • 2016 / ¿Política industrial en Chile?
  • 2015 / ¿Más igualdad o más igualdad de oportunidades?
  • 2015 / Encuesta Casen: su importancia para Chile
  • 2015 / Regulación y prohibición al lucro en educación
  • 2015 / ¿Vale la pena la gratuidad en la educación superior?
  • 2015 / Educación superior y gratuidad
  • 2015 / La reforma laboral: ¿Hay otro camino?
  • 2015 / ¿Puede Grecia permanecer en el euro?
  • 2015 / Acerca de la reforma laboral
  • 2015 / ¿Qué esperar del primer Ipom de este año?
  • 2014 / El Capital de PIKETTY: ¿El Marx del Siglo XXI?
  • 2012 / Crisis financiera en Europa: ¿El fin del euro?
  • 2012 / Reforma Tributaria: luces y sombras
  • 2012 / ¿Chile, crecimiento sostenido?
  • 2012 / Eurozona tras la enésima cumbre
  • 2011 / La crisis griega
  • 2011 / El nuevo escenario internacional
  • 2011 / ¿El último capítulo del drama europeo?
  • 2011 / ¿El comienzo de una depresión mundial?
  • 2011 / La crisis griega: ¿Aristófanes o Sófocles?
  • 2011 / Un aspecto del nuevo trato
  • 2010 / ¿Viene la temida doble recesión?
  • 2010 / La crisis europea: una visión alternativa
  • 2010 / Desafío Bicentenario
  • 2009 / Los Temas del Año - Plan de Continguencia
  • 2009 / Recuperación para la economía chilena
  • 2009 / ¿Tiene algún beneficio la crisis?
  • Publicaciones