Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • IPC: 0,90%
AMicco

Alejandro Micco

Micco

Profesor Asociado

amicco@fen.uchile.cl

Grados Académicos

  • Master of Arts en Economía, Harvard University
  • Ph.D. en Economía, Harvard University
  • Alejandro Micco es profesor titular de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Es doctor en Economía de la Universidad de Harvard, máster en Ciencias de la Ingeniería e ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como investigador senior en el Departamento de Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (Washington DC) y en el Banco Central de Chile. Ha sido coordinador de Mercado de Capitales y economista jefe del Ministerio de Hacienda durante el periodo 2006-2010. Fue Subsecretario de Hacienda durante el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

    En sus cargos en el Ministerio de Hacienda participó en la Reforma de Pensiones del año 2008, del Seguro de Cesantía, del Mercado de Capitales, de la infraestructura financiera, la modificación de la Ley General de Bancos y la creación de la CMF.

    En la actualidad dicta cursos en el pre y post grado de la Universidad de Chile. Sus investigaciones han sido publicadas en diversas revistas internacionales y utilizadas en debates de política económica tanto en Latinoamérica como en Europa. Es director de Frontal Trust AGF S.A.

    Área de especialización

  • Macroeconomía Financiera y Mercado del Trabajo
  • Contribuciones Intelectuales

    Publicaciones en Revistas con Comité Editorial

  • 2024 / Comments on “The rol of conglomerates in Chile” / Estudios De Economia
  • 2024 / Computerization, offshoring and trade: The effect on developing countries / World Development
  • 2024 / The Impact of Extending Employment Protection to Agency Workers on Firms / American Economic Journal-macroeconomics
  • 2023 / Urban commuting time and sick-leave medical license use: An empirical study of Santiago, Chile / Economics Of Transportation
  • 2022 / COVID-19 and automation in a developing economy: Evidence from Chile / Technological Forecasting And Social Change
  • 2016 / Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: Datos comparativos entre países / Cepal Review
  • 2015 / Dollarization, Foreign Ownership, and Competition in the Banking Industry in Latin America / Emerging Markets Finance And Trade
  • 2014 / Private versus Public Antitrust Enforcement: Evidence from Chile / Journal Of Competition Law & Economics
  • 2013 / Effective labor regulation and microeconomic flexibility / Journal Of Development Economics
  • 2011 / Dissecting the chilean export boom / Cepal Review
  • 2011 / Una mirada al auge exportador chileno. A look at the rise of Chilean exports / Cepal Review
  • 2008 / / Economia, The Journal Of The Latin American And Caribbean Economic Association LaceaHow Sensitive Are Latin American Exports to Chinese Competition in the U.S. Market? / Economia, The Journal Of The Latin American And Caribbean Economic Association Lacea
  • 2007 / / Economia ChilenaDiversificación Financiera e interrupción repentina del flujo de capitales / Economia Chilena
  • 2007 / / World Bank Economic ReviewCreditor Protection and Credit Response to Shocks / World Bank Economic Review
  • 2007 / / Journal Of Banking & FinanceConcentration and foreign penetration in Latin American banking sectors: Impact on competition and risk / Journal Of Banking & Finance
  • 2007 / / Journal Of Banking & FinanceBank Ownership and Performance. Does politics matter? / Journal Of Banking & Finance
  • 2006 / / Journal Of International EconomicsCompetition regimes and air transport costs: The effects of open skies agreements / Journal Of International Economics
  • 2006 / / Economics LettersBank Ownership and Lending Behavior / Economics Letters
  • Capítulo de Libro

  • 2023 / . “Financial Inclusion, Microfinance, and Financial Education in Latin America”
  • 2023 / Financial inclusion, microfinance, and financial education in Latin America
  • 2014 / Elementos para discutir una reforma tributaria en Chile / Revista Economía Y Administración
  • 2012 / Labor Market in Latin America and the Caribbean: The Missing Reform
  • 2009 / Empleo y Participación. Sobre la regulación de la jornada laboral en Chile
  • Otro tipo de contribuciones intelectuales

    Presentaciones de reuniones académicas/profesionales

  • 2022 / The Role of New Technologies on Output Elasticity of Employment
  • 2022 / Urban commuting time and sick-leave medical license use: an empirical study of Santiago, Chile
  • Premios de Investigación

  • 2019 / Why outsource when you can automate? Industrial robotics and the impact on Global Value Chains
  • 2012 / Estudiar el ajuste de los salarios a nivel agregado utilizando información a nivel de los trabajadores
  • Others

  • 2021 / Mecanismos públicos para viabilizar proyectos socioeconómicamente rentables y para garantizar su bancabilidad
  • 2012 / Productivity, Misallocation and the Labor Market
  • Monografías o Working papers

  • 2024 / Green window of opportunity through global value chains of critical minerals: An empirical test for refining copper and lithium industries
  • 2019 / Automation, Labor Markets, and Trade
  • 2019 / The impact of automation in developed countries
  • 2018 / The Impact of Extended Employment Protection Laws on the Demand for Temporary Agency Workers
  • 2013 / Private vs Public Antitrust Enforcement: Evidence from Chile
  • 2011 / Costos y Financiamiento de las Propuestas de Reforma de la Educación en Chile
  • 2011 / Labor Market in Latin America and the Caribbean: The Missing Reform
  • 2011 / Dissecting the chilean export boom
  • 2010 / Effective Labor Regulation and Microeconomic Flexibility
  • Columna de Opinión

  • 2025 / Alejandro Micco advirtió situación fiscal del Gobierno por traspasos de Corfo
  • 2025 / Alejandro Micco y traspasos de Corfo: “Pone en evidencia que el país está en una situación de estrechez fiscal muy grande”
  • 2025 / Alejandro Micco: Nuevos aranceles de Donald Trump cambiarán la producción mundial
  • 2025 / Economista Alejandro Micco advierte que la política de aranceles dejó en “shock” al mundo
  • 2025 / Al Pan Pan: Emilia Schneider y Alejandro Micco sobre política local y aranceles de Estados Unidos
  • 2025 / De reformas, bailes y egoísmos
  • 2024 / Micco y seguro de longevidad: "Tiene problemas, pero mejora pensiones hoy sin hablar de reparto"
  • 2024 / Académico por crecimiento de Imacec: "Se está cerrando el ciclo del ajuste que tuvo que hacer la economía por parte del Banco Central"
  • 2024 / Alejandro Micco por alza de tarifas eléctricas: “Chile ha hecho buena política en general (…) no se puede vivir fiado”
  • 2024 / Ex subsecretario de Hacienda por alzas del suministro eléctrico: "No se puede vivir de fiado toda la vida"
  • 2024 / Exsubsecretario Micco y alza de la luz: "El Gobierno hace lo correcto, con un costo político"
  • 2024 / Alejandro Micco dice que Asociación de AFP “se pasa un par de pueblos” al “atribuir intenciones al Ejecutivo”
  • 2024 / El Caso Hermosilla: ¿Es Necesario Levantar el Secreto Bancario?
  • 2024 / Alejandro Micco sobre el Ipom del Banco Central: “No han cambiado mucho las expectativas. Lo único favorable es que la inversión sube bastante”
  • 2024 / El crítico análisis de Alejandro Micco: “El problema de la permisología se ha agravado”
  • 2024 / Alejandro Micco por Presupuesto 2025: “Es un presupuesto correcto, austero, en línea de la convergencia a tener cuentas fiscales ordenadas”
  • 2024 / Exsubsecretario Micco: este Gobierno ha tenido "prudencia fiscal, nadie puede negarlo"
  • 2024 / Modelo económico: ¿Qué futuro le espera al país?
  • 2024 / Arar con los bueyes que se tiene
  • 2024 / Presupuesto en tiempos difíciles
  • 2024 / Salarios entre privados
  • 2024 / Hermosilla y el desarrollo
  • 2024 / Errores en la conducción del gobierno
  • 2024 / No hay deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla
  • 2024 / Menos capitán planeta y más propuestas “win-win”
  • 2024 / Paipote: ¿fin de una era?
  • 2024 / Seguridad y bajos recursos públicos
  • 2024 / Lo claro, lo gris y lo vergonzoso del año que terminó
  • 2023 / Economista Alejandro Micco y recorte de la TPM: “El mercado chileno se ha ido ajustando en forma un poco más rápida de lo presupuestado”
  • 2023 / Alejandro Micco - Primera Edición Radioanalisis
  • 2023 / Alejandro Micco y Presupuesto 2024: «Este Ministerio de Hacienda se ha preocupado por mantener el equilibrio fiscal y ayudar a bajar la inflación»
  • 2023 / ¿De dónde sacamos los 50 mil millones?
  • 2023 / Chile: un juego de suma cero
  • 2023 / Teletrabajo: ¿una modalidad de trabajo o de cuidado?
  • 2023 / Un paso para nuestro desarrollo
  • 2023 / Políticas públicas a través de la inacción
  • 2023 / Pagar o no pagar por lo que pedimos
  • 2023 / La nueva fiebre del oro (blanco)
  • 2023 / Sentido de realidad
  • 2022 / Economista por alza de la inflación: "Es bastante preocupante para la población"
  • 2022 / Micco y economía: "Lo principal será el 5S, cómo el sistema político y Gobierno absorba resultado"
  • 2022 / La realidad tocó la puerta
  • 2022 / El eterno retorno
  • 2022 / Re-optimizando la ruta
  • 2022 / Un hito más en el camino de un cambio
  • 2022 / Cobre, viga de nuestro desarrollo
  • 2022 / Cuadrando el círculo en el tema tributario
  • 2022 / Del dicho al hecho
  • 2022 / Inflación y crecimiento en sentidos opuestos
  • 2022 / Navegando en un mar crispado
  • 2022 / Arar en el mar
  • 2021 / Semana clave en la votación del cuarto retiro de fondos previsionales
  • 2021 / Lo obvio por sabido se calla y por callado se olvida
  • 2021 / Generalizaciones y conflictos de interés
  • 2021 / Ya no habrá luna de miel
  • 2021 / El desafío del chinchinero
  • 2021 / ¿Responsabilidad o voluntarismo?
  • 2021 / Optemos por el mejor camino
  • 2021 / Hogares afectados por el covid y tributos
  • 2021 / Impuesto a las grandes empresas
  • 2021 / Bajo empleo: ¿Enfermedad transitoria o crónica?
  • 2021 / ¿Nuevo ciclo del cobre? Qué hemos aprendido
  • 2021 / Las tareas del Sr. Ministro
  • 2020 / Micco: ''No podemos inyectarle US$ 100 millones a una empresa y no decirle nada de su actuar''
  • 2020 / Micco y retiros 10%: "Empieza a destruir el sistema de protección social que tenemos actualmente"
  • 2020 / Nuestro mercado laboral en jaque
  • 2020 / El plebiscito y la validación de una salida institucional
  • 2020 / Los cesantes esperan respuestas
  • 2020 / Popular no es sinónimo de bueno
  • 2020 / Un buen punto de partida
  • 2020 / Cencosud: La altura de su Costanera Center contrasta con la pequeñez de su actuar
  • 2020 / Poner la pelota contra el piso
  • 2020 / El complejo camino para enfrentar el coronavirus
  • 2020 / ¿En qué hemos avanzado desde el 18-O?
  • 2019 / Buscando un camino
  • 2019 / El día después
  • 2019 / Jornada laboral: Abramos la discusión
  • 2019 / Impacto de la nueva agenda económica del gobierno
  • 2019 / El riesgo de jugar con las expectativas
  • 2019 / Cuarta revolución industrial: más que una amenaza un desafío
  • 2019 / Reforma tributaria y realismo político
  • 2019 / Es momento de priorizar
  • 2019 / Caminemos lento para avanzar rápido
  • 2019 / La mejor arma es la que no se usa
  • 2018 / Quien mucho abarca...
  • 2018 / Los riesgos de la reforma de pensiones
  • 2018 / Los costos de un acuerdo
  • 2018 / Algo no cuadra
  • 2018 / La digitalización y la automatización nos alcanzan
  • 2018 / Los rincones oscuros de nuestro sistema financiero
  • 2013 / La radiografía de un Chile que envejece y evidencia una transición cultural
  • 2012 / Reforma tributaria, ¿más equidad?
  • 2011 / ¿Y el ingreso ético familiar?
  • 2011 / Política social y empoderamiento
  • 2011 / Pacto tributario
  • 2011 / Que la pintura nueva no oculte un choque
  • 2011 / Sobre Obama y las políticas sociales
  • 2011 / ¡Reformas políticas ya!
  • 2011 / Llueve sobre mojado en Europa
  • 2011 / Posnatal y empoderamiento de las mujeres
  • 2010 / Cambio del royalty y financiamiento
  • 2010 / Sobre las medidas tributarias
  • 2010 / Medición de la pobreza: dos visiones para una dilatada controversia
  • 2010 / Impuesto a la minería: el sueldo de Chile
  • 2010 / Casen y desigualdad: hora de hablar en serio
  • 2010 / Casen, pobreza y políticas sociales
  • 2010 / Más dudas que certezas
  • Publicaciones