Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • IPC: 0,90%
EEngel

Eduardo Engel

Engel

Profesor Titular

eengel@econ.uchile.cl

Grados Académicos

  • Ingeniero Civil, Universidad de Chile
  • Ph.D. en Economía, Massachusetts Institute of Technology (MIT)
  • Ph.D. en Estadística, Stanford University
  • Eduardo Engel es Profesor Titular de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Fue Profesor Titular de Economía en Yale University entre 2001 y 2013, donde los estudiantes graduados lo eligieron Profesor del Año en varias ocasiones. Actualmente es Miembro Honorario Extranjero de la American Economic Association, Fellow de la Econometric Society y Fellow de la International Economic Association. Fue presidente de la Latin American and Caribbean Economics Association (LACEA).

    Sus publicaciones abarcan desde la macroeconomía y finanzas públicas hasta la economía de infraestructura y estadística aplicada. Recibió en 2022 la Medalla Frisch de la Econometric Society.

    Engel presidió el Consejo Asesor Presidencial Contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción en 2015. La agenda legislativa que siguió al informe del Consejo llevó a aprobar reformas mayores de las legislaciones que regulan el financiamiento de las campañas y de los partidos políticos, los conflictos de interés y las declaraciones de intereses y patrimonio, el Sistema de Alta Dirección Pública, regulaciones del uso de suelo, gobernanza del sector financiero y legislación antimonopolios.

    El profesor Engel tiene el grado de ingeniero civil de la Universidad de Chile, Ph.D. en Estadística de Stanford University y Ph.D. en Economía de MIT.

    Área de especialización

  • Macroeconomía, Economía de la infraestructura, Políticas anticorrupción.
  • Contribuciones Intelectuales

    Publicaciones en Revistas con Comité Editorial

  • 2025 / Evolución de la asignación de riesgos en las concesiones chilenas / Estudios Publicos
  • 2024 / Citizens’ Stability of Electoral Preferences in Chile Since the Social Upheaval / Journal Of Politics In Latin America
  • 2024 / The company you keep: Renegotiations and adverse selection in transportation infrastructure / Economics Of Transportation
  • 2023 / Audit threats and year-end spending by government agencies: experimental evidence from Chile / Journal Of Public Procurement
  • 2022 / Private Finance of Public Infrastructure / Annual Review Of Financial Economics
  • 2021 / The ways of corruption in infrastructure: Lessons from the Odebrecht case / Journal Of Economic Perspectives
  • 2019 / Soft budgets and endogenous renegotiations in transport PPPs: An equilibrium analysis / Economics Of Transportation
  • 2018 / Using small businesses for individual tax planning: evidence from special tax regimes in Chile / International Tax And Public Finance
  • 2018 / The Joy of Flying: Efficient PPP Contracts / Transportation Research Part B-methodological
  • 2014 / / Cesifo Dice ReportRisk and Public-Private Partnerships / Cesifo Dice Report
  • 2013 / / Network Industries QuarterlyHighway networks and PPPs: An alternative to traditional public provision? / Network Industries Quarterly
  • 2013 / Aggregate Implications of Lumpy Investment: New Evidence and a DSGE Model / American Economic Journal-macroeconomics
  • 2013 / Effective labor regulation and microeconomic flexibility / Journal Of Development Economics
  • 2013 / The Basic Public Finance of Public-Private Partnerships / Journal Of The European Economic Association
  • 2010 / The economics of infrastructure finance: Public-Private Partnerships versus public provision / Eib Papers
  • 2010 / Comment on P. Diamond and N. Barr, "Reforming pensions: Lessons from economic theory and some policy directions" / Economia, The Journal Of The Latin American And Caribbean Economic Association Lacea
  • 2009 / Renegociación de concesiones en Chile / Estudios Publicos
  • 2007 / Price Stickiness in Ss Models: New Interpretations of Old Results / Journal Of Monetary Economics
  • 2006 / Privatizing highways in the United States / Review Of Industrial Organization
  • 2005 / Highway franchising and real estate values / Journal Of Urban Economics
  • Libro

  • 2019 / Reformas anticorrupción en Chile (2015–2017): Cómo se hizo para mejorar la democracia
  • 2014 / The Economics of Public-Private Partnerships: A Basic Guide
  • 2014 / Economía de las asociaciones público-privadas: Una guía básica
  • 2006 / Que gane el más mejor: Mérito y competencia en el Chile de hoy
  • 1993 / External Shocks and Stabilization Mechanisms
  • 1992 / A Road to Randomness in Physical Systems
  • Capítulo de Libro

  • 2023 / The regulation of public-private partnerships
  • 2020 / Pandemia en Chile / Anales Del Instituto De Chile
  • 2017 / José Zalaquett y los partidos políticos en Chile: Historia de un informe premonitorio
  • 2017 / Sociedad civil y reformas anticorrupción: Chile y el mundo, pasado y presente
  • 2015 / Urban Transport: Can Public-Private Partnerships Work?
  • 2014 / Finance and Public-Private Partnerships
  • 2013 / Chile's Fiscal Rule as Social Insurance
  • 2013 / Ley de lobby: ¿mejor es nada?
  • 2010 / Optimal Resource Extraction Contracts Under Threat of Expropriation
  • 2008 / The New Reality of Public Finance
  • Otro tipo de contribuciones intelectuales

    Presentaciones de reuniones académicas/profesionales

  • 2017 / The Joy of Flying: Efficient Airport PPP contracts
  • Others

  • 2018 / Report of the Expert Advisory Group on Anti-Corruption, Transparency, and Integrity in Latin Americaand the Caribbean
  • 2015 / Una Aproximación al valor económico del Control Fiscal Superior el caso de la Contraloría General de la República de Chile - Informe final
  • 2015 / Aclarando las reglas del juego: Propuestas para mejorar la coordinación entre el SERNAC y los reguladores sectoriales
  • 2014 / Más democracia para Chile: propuestas para avanzar hacia una saludable relación entre dinero y política
  • 2013 / Hacia una sociedad sin abusos: Propuestas para una protección eficaz de los consumidores
  • Monografías o Working papers

  • 2020 / When and How to Use Public-Private Partnerships in Infrastructure: Lessons From the International Experience
  • 2019 / Renegotiations and corruption in infrastructure: The Odebrecht Case
  • 2017 / Missing Aggregate Dynamics: On the Slow Convergence of Lumpy Adjustment Models
  • 2016 / Supreme Audit Institutions and Deterrence: Experimental Evidence from Chile
  • 2016 / The Joy of Flying: Efficient Airport PPP contracts
  • 2015 / Soft Budgets and Renegotiations in Public-Private Partnerships: Theory and Evidence
  • 2015 / Missing Aggregate Dynamics: On the Slow Convergence of Lumpy Adjustment Models
  • 2014 / Urban Transport: Can Public-Private Partnerships Work?
  • 2013 / Determinantes de la Participación Electoral en Chile
  • 2011 / Public-Private Partnerships to Revamp U.S. Infrastructure
  • 2011 / Chile's Fiscal Rule as Social Insurance
  • 2011 / Public-private partnerships and infrastructure provision in the united states
  • 2010 / Effective Labor Regulation and Microeconomic Flexibility
  • 2009 / On the Efficient Provision of Roads
  • 2009 / Soft Budgets, Renegotiations and Public-Private Partnerships
  • 2008 / Public-Private Partnerships: When and How
  • 2008 / The Educational Transition and Decreasing Wage Inequality in Chile
  • 2008 / Optimal resource extraction contracts under threat of expropriation
  • 2008 / Renegociación de concesiones en Chile
  • 2006 / Price Stickiness in Ss Models: Basic Properties
  • 2002 / Competition in or for the Field: Which is Better?
  • 1999 / Understanding Tax Evasion Dynamics
  • Columna de Opinión

  • 2025 / Eduardo Engel: “No es el titular de que ‘se terminaron las AFP’, pero en la práctica se terminaron las AFP como las conocíamos”
  • 2025 / Pensiones: Engel prevé que nuevos actores entren al sistema en los próximos cinco años
  • 2025 / Eduardo Engel: “El modelo chileno de concesión de obra pública necesita más sofisticación del Estado que la obra pública tradicional”
  • 2025 / ¿Quién se beneficia? La urgencia de identificar a los verdaderos dueños
  • 2024 / Eduardo Engel y acuerdos en política económica: “Hay señales positivas”
  • 2024 / Engel y escándalo de reuniones de ministros, parlamentarios y empresarios: “Una oportunidad de perfeccionar la Ley del Lobby”
  • 2024 / Eduardo Engel, director Espacio Público: “Lo que tenemos en Chile es un sistema político trabado, que no es capaz de hacer las grandes reformas”
  • 2024 / Engel + Briones = Sistema político
  • 2024 / Con Eduardo Engel analizamos el futuro de la reforma a pensiones en Al Pan Pan con Mirna Schindler
  • 2024 / Cinco disyuntivas para un acuerdo en pensiones
  • 2024 / Cómo destrabar un sistema político disfuncional
  • 2024 / Efectos y defectos del voto obligatorio
  • 2024 / Cómo estimular la competencia entre las AFP
  • 2024 / La arriesgada apuesta de Chile Vamos en pensiones
  • 2024 / ¿Mutualizar o no mutualizar?
  • 2024 / Bajo crecimiento: Más diagnósticos que evidencia
  • 2024 / Para entender el debate de pensiones
  • 2023 / Eduardo Engel por crisis de Isapres: “Queda la impresión que desde el gobierno no aquilatan la complejidad del problema”
  • 2023 / Transparencia en las encuestas electorales
  • 2023 / Alcances tributarios
  • 2023 / Mis razones para votar En contra
  • 2023 / Isapres: ¿Dónde están los liderazgos frente a un colapso inminente?
  • 2023 / El caso Socavones y una institucionalidad que hace agua
  • 2023 / Contribuciones a la vivienda principal
  • 2023 / Errores históricos
  • 2023 / Seguro de longevidad: una apuesta de alto riesgo
  • 2023 / Caso Convenios: sin concursos, sin experiencia y sin garantías
  • 2023 / Ineficiencias de la libertad de elección
  • 2023 / Un comité interministerial para resolver la crisis de las isapres
  • 2023 / Tres claves para la elección de hoy
  • 2023 / Las consecuencias de rechazarlo todo
  • 2023 / La legitimidad de la política de pensiones
  • 2022 / ¿Cuestionar el resultado electoral de hoy?
  • 2022 / El diagnóstico
  • 2022 / Algunas lecciones del caso Torrealba
  • 2022 / El misterio de los nuevos votantes
  • 2022 / La maldición del ganador
  • 2022 / Locos por las encuestas
  • 2022 / Decisión en un escenario de alta incertidumbre
  • 2022 / La votante mediana y el prebiscito de septiembre
  • 2022 / Recordando a Alex Galetovic
  • 2022 / La ley Metrogas
  • 2022 / Nueva ola en una nueva era de la pandemia
  • 2022 / Cómo no volver a tropezar en pensiones e impuestos
  • 2022 / Nuevo Pudahuel
  • 2022 / Análisis: ¿Extender el plazo de la Convención Constitucional?
  • 2022 / Brecha tributaria
  • 2022 / La variante Ómicron
  • 2021 / El cuarto retiro
  • 2021 / Condonar el CAE
  • 2021 / La sorpresa electoral de hoy
  • 2021 / Un mejor Estado para Chile
  • 2021 / PGU: financiamiento sin respuesta
  • 2021 / Corrupción en Chile: Grandes riesgos y grandes oportunidades
  • 2021 / La variante Delta: Medidas razonables y urgentes
  • 2021 / Veranito de San Juan y la pandemia
  • 2021 / Financiamiento, renovación y democracia interna en los partidos
  • 2021 / Cifras a la medida
  • 2021 / Salvando las concesiones de los concesionarios
  • 2021 / Inmunidad de rebaño
  • 2021 / La evidencia que todos queremos
  • 2021 / Solo algo de luz al apagón digital
  • 2021 / Panguipulli y una política que no se basó en evidencia
  • 2021 / Renovación del Consejo en el Servel
  • 2021 / Rechazo de candidatura
  • 2021 / Desafíos pesqueros y licitación de cuotas transferibles
  • 2021 / Dentro del túnel
  • 2020 / Eduardo Engel propone cuarentena total de 3 semanas, pero con un buen sistema de trazabilidad y tests de anticuerpos
  • 2020 / Eduardo Engel y su propuesta para salir de “la hora más oscura”: “No es el momento para deprimirse, es el momento para actuar”
  • 2020 / Eduardo Engel y plan “Fondéate en tu casa”: “Valoro enormemente que el Gobierno haya retrocedido"
  • 2020 / Las concesiones y Nuevo Pudahuel
  • 2020 / Nuevo Pudahuel y el futuro de las concesiones
  • 2020 / Un problema de oferta
  • 2020 / ¿Por qué votamos?
  • 2020 / ¿Dos veces 2/3?
  • 2020 / Incentivos
  • 2020 / Notarios e informe de la FNE
  • 2020 / Apagón digital de las Notarías de Santiago
  • 2020 / Prioridades
  • 2020 / Esperando la vacuna
  • 2020 / Chile y los rankings
  • 2020 / El dilema
  • 2020 / Cifra de contagiados
  • 2020 / Semanas difíciles
  • 2020 / Covid-19: Urgencia con mirada de futuro
  • 2020 / Salvar vidas, cuidar la economía
  • 2020 / Agenda Antiabusos: Avances y desafíos
  • 2020 / Financiamiento electoral
  • 2020 / Esto cuesta plata: Corrupción y productividad en obras públicas
  • 2020 / Informe ''Big Data'': Correlaciones vs. evidencia
  • 2019 / Hablemos de impuestos
  • 2019 / Acuerdo por la paz e incentivos para llegar a acuerdo
  • 2019 / Reduciendo la pobreza con evidencia
  • 2019 / Sobre eclipses e indicadores económicos
  • 2019 / Reducción de costos notariales: entre 0% y 95%
  • 2019 / Licitación de concesiones: ¿Tropezar de nuevo?
  • 2018 / ¿Quiénes se benefician con el subsidio de AVO?
  • 2018 / Dime tus ''me gusta'' y te diré quién eres
  • 2018 / ¿A quién le convienen las comisiones presidenciales?
  • 2018 / Nueva ley de ADP y gobierno entrante: sentando precedentes
  • 2018 / Corfo y SQM, un buen acuerdo para Chile
  • 2018 / Segundas oportunidades
  • 2017 / Comparando gobiernos
  • 2017 / ¿Cuántos votan el día de hoy?
  • 2017 / Caso Petrobras: lecciones para Chile
  • 2017 / No hemos visto todavía propuestas ambiciosas en materia de anticorrupción
  • 2017 / Existen grados importantes de incertidumbre sobre cuál será el impacto sobre el empleo
  • 2017 / Hablemos de pensiones
  • 2017 / La encuesta de las AFP
  • 2017 / Todo sobre las encuestas presidenciales
  • 2017 / No hay empate en los conflictos de intereses
  • 2017 / ¿Quién protege a los consumidores?
  • 2017 / Las liebres de Piñera
  • 2017 / Refichaje, el futuro de los partidos y los partidos del futuro
  • 2017 / El ruido, la furia y el futuro de las campañas electorales
  • 2016 / "Más que cualquier cosa que jamás hayas visto"
  • 2016 / Desafíos contra la corrupción en América Latina
  • 2016 / ¿Dónde están los financistas de la UDI?
  • 2016 / Encuesta CEP y corrupción: ¿Casi todos?
  • 2016 / #NoAlCuoteo y confianza lúcida
  • 2016 / Cárcel por colusión: noticias y realidades
  • 2016 / Infraestructura en Chile: historia de un lobby exitoso
  • 2016 / Aylwin y el modelo
  • 2016 / Filtraciones y filtraciones
  • 2016 / Concesiones sesgadas
  • 2016 / Dinero y política: Evaluando las nuevas leyes
  • 2016 / Un domingo especial en el Senado
  • 2015 / Corrupción en Chile
  • 2015 / Corrupción en la ANFP: ¿Condenados por una pasión?
  • 2015 / Ministerio Público y sanciones efectivas para la colusión
  • 2015 / Observatorio anticorrupción y sociedad civil
  • 2015 / Ley de Pesca y democracia representativa
  • 2015 / A cuatro meses del Informe Engel
  • 2015 / ¿Cuáles serán los anuncios de la primera cuenta pública del Congreso?
  • 2015 / Dinero y política: el gran desafío
  • 2014 / La reforma tributaria y el proceso democrático
  • 2014 / Segregación escolar: diagnóstico y propuesta
  • 2014 / El mayor cartel de la historia
  • 2014 / La Comisión de Hacienda y yo
  • 2014 / Una reforma necesaria
  • 2014 / Los nuevos cómplices pasivos
  • 2014 / Reforma educacional: un balance preliminar
  • 2013 / Un censo para la historia
  • 2013 / ¿Dónde están las reformas de Piñera?
  • 2013 / ¿Por qué son tan caros los medicamentos en Chile?
  • 2013 / Problemas serios con el IPC
  • 2013 / El plebiscito y la participación electoral
  • 2012 / Quién manda en la Ley de Pesca: ¿Longueira o Piñera?
  • 2012 / Las concesiones de Golborne
  • 2012 / Encuesta Casen: ¿Qué sabemos y qué no sabemos?
  • 2012 / Ley de Transparencia: un objetivo adicional
  • 2012 / Golborne y el puente de Qingdao
  • 2012 / Colusión y penas de cárcel
  • 2012 / Ley de lobby: ¿Mejor es nada?
  • 2012 / ¿Dónde están los técnicos de la Alianza?
  • 2012 / Evasión y elusión de impuestos en Chile
  • 2012 / ¿Dónde está la clase media?
  • 2012 / Historia de una idea extrema
  • 2012 / La discusión tributaria que no queremos
  • 2012 / ¿Devolver intereses o competir en serio?
  • 2012 / ¿Cuán globalizado está usted?
  • 2011 / Primer tiempo económico
  • Publicaciones