Noticias

10 Enero, 2025

Alejandra Marín aprobó su tesis para obtener el grado de doctora en Economía

Essays in Political Economy aborda temas clave de la economía política a través de dos artículos que exploran distintos aspectos del comportamiento político, integrando herramientas de ciencia de datos y análisis de texto. La investigación -dirigida por el profesor Francisco Pino- fue aprobada con la nota máxima.

En el artículo, Do I look good enough to win? Gender and electoral success, Alejandra Marín analiza cómo la apariencia física de los candidatos (dominancia percibida, belleza y expresividad emocional) influye en el sesgo de los votantes en Colombia. Para ello construyó una base de datos con los rostros de 14.000 candidatos a la alcaldía en tres elecciones. En el caso de las mujeres encontró que la belleza y la manifestación de emociones como la felicidad, las benefician, en cambio, los hombres resultan favorecidos cuando tienen un rostro dominante e incluso cuando transmiten emociones negativas como el enojo. 

El segundo artículo, Friends to win, friends to govern. Strategic convergence of electoral platforms in local elections, estudia cómo la necesidad de tener mayorías en los concejos municipales afecta la fidelidad de los políticos a sus promesas de campaña. A partir de la construcción de una nueva base de datos conformada por los manifiestos y planes de desarrollo de las elecciones locales de 2019 en Colombia, y mediante herramientas de text mining y un enfoque de RDD demuestra que, una vez que son electos, los políticos tienden a incorporar nuevas ideas en sus planes de gobierno, sin alejarse ideológicamente de sus promesas de campaña. 

Entre los aportes de su investigación, Alejandra Marín destaca la incorporación de variables no tradicionales en el análisis del comportamiento electoral y revelar cómo las negociaciones políticas a nivel local afectan la implementación de promesas de campaña. Además, sostiene que la integración de herramientas de ciencia de datos al estudio de la economía política también es una contribución relevante.

La economista agradece el apoyo constante del Departamento de Economía, del profesor Esteban Puentes (director del doctorado) y, especialmente, la valiosa ayuda que recibió de su director de tesis, el profesor Francisco Pino, así como de los profesores miembros de su comité, Ariadna Jou, Pablo Muñoz y Cesi Cruz (Universidad de Michigan). Por otra parte, subraya la importancia de haber tenido la posibilidad de presentar en instancias como LACEA y los encuentros doctorales de SECHI, donde recibió retroalimentación de profesores externos.

Tras el exitoso término de su doctorado, Alejandra Marín está entusiasmada con la idea de explorar nuevas líneas de investigación con las bases de datos que generó, pues aún tienen potencial para seguir siendo analizadas. En el ámbito laboral, está abierta a diversas oportunidades que le permitan seguir desarrollando su trabajo académico y contribuir a su campo de estudio.