Prof. Ffrench Davis presente en Comité de Políticas de Desarrollo de ONU
El profesor titular del Departamento de Economía Ricardo Ffrench-Davis, participó en la reunión anual del Comité de Políticas de Desarrollo (CDP) de la ONU, realizado en Nueva York entre el 12 al 16 de marzo. En la oportunidad se analizó la situación de los países de menor desarrollo mundial, por una parte, y por otra el impacto de diferentes políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo sobre el empleo y su calidad.
En la ocasión, además, el Prof. Ffrench Davis dictó una conferencia en el Bildner Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, sobre “Los varios modelos de desarrollo de Chile desde 1973”, con un activo intercambio de opiniones con el publico asistente.
Asimismo entre otras participaciones, el académico de DECON fue recientemente entrevistado por la Revista Profesionales del Cobre, acerca del rol de CODELCO en la economía nacional, y cómo potenciar su contribución al desarrollo; en la publicación el Prof. Ffrench Davis destaca la importancia de la capitalización de CODELCO y los aportes estatales para fortalecer su competitividad. Adicionalmente, en otro reciente reportaje publicado en la revista Business Chile de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, el académico se refirió a las exportaciones de Chile, la política cambiaria y la importancia para elevar el valor agregado de las producciones para el exterior, enfatizando en “la corrección de la inestable política cambiaria aplicada en los años recientes, responsable de la debilidad de los esfuerzos de diversificación de las exportaciones de Chile”.
Contenidos Relacionados
Eventos “Financial Literacy and Investments in Higher Education”
Eventos “Assessing Plan B: The Effect of the Morning after Pill on Children and Women”
Noticias DECON organizó junto a Facultad Seminario "América Latina: de la Recuperación a la Desaceleración"
Eventos “US Coordination Failure and Americans’ Welfare Cost of Working Much More than Europeans”
Eventos “Natural Disasters and Educational Achievement: Evidence from the 2010 Chilean Earthquake”