Noticias

22 Abril, 2025

Profesora Nathaly Rivera en el Día de la Tierra

Hoy, cuando celebramos el Día de la Tierra, enfatizamos el papel que tiene la academia para promover acciones y reflexionar sobre la protección del planeta.

En el Día de la Tierra, el 22 de abril, es fundamental destacar los esfuerzos desde el ámbito académico para enfrentar los desafíos ambientales. En este sentido, una de las iniciativas más relevantes fue la realización del primer Congreso de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Economistas Ambientales y de los Recursos (LAERE2025), realizado entre el 19 y 21 de marzo en la ciudad de Bogotá, Colombia. Este evento reunió a investigadores de toda la región para compartir avances en economía ambiental y promover soluciones sostenibles basadas en evidencia.

Organizado por el Departamento de Economía de la Universidad de los Andes, en colaboración con el Journal of Environmental Economics and Management (JEEM), y con el apoyo del International Development Research Centre (IDRC), Environment for Development (EfD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), el Congreso marcó un hito para la comunidad académica regional.

En el contexto del Congreso, tres economistas jóvenes de la región, la profesora del Decon Nathaly Rivera, junto con Sandra Aguilar Gómez (Universidad de los Andes) y Santiago Saavedra (Universidad del Rosario), presentaron en la sesión especial “Tópicos Emergentes en Economía Ambiental y de los Recursos”. En su exposición, la profesora Rivera abordó tópicos de mitigación de cambio climático, enfocándose primero en los co-beneficios de la transición hacia combustibles limpios −que no sólo impactan en términos de salud, también en el desempeño en educación y la apreciación del valor de las viviendas en lugares que experimentan mejoras en calidad del aire, entre otros− así como en la transición energética y la sustentabilidad de la minería.

El Congreso contó con la participación de expertos internacionales, entre ellos, destacó la participación del profesor Ben Groom, reconocido por su trabajo en biodiversidad, quien −muy en conexión con el día que hoy conmemoramos−, subrayó la necesidad de valorar económicamente los servicios ecosistémicos y conservar la diversidad biológica como base del bienestar humano.

Cuando los impactos del cambio climático son tan evidentes, encuentros como LAERE2025 son un espacio para generar evidencia y promover políticas públicas que fortalezcan el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.