Martes 21 de Octubre de 2025
  • UF: $39.546,71
  • Dólar: $953,21
  • IPC: 0,40%

Decon participa en SECHI 2025

Seis académicos y diez estudiantes del Departamento de Economía de la FEN participaron en SECHI 2025 celebrado en Arica. El encuentro no sólo reunió a destacados a economistas alrededor del diálogo académico, también fue la instancia para que la profesora Paola Bordón asumiera la presidencia de SECHI.
Compartir en:

El Encuentro Anual de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) 2025 realizado el 4 y 5 de septiembre en Arica, fue organizado por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá. Los expositores principales fueron Diego J. Pérez (NYU) y Julie Berry Cullen (UC San Diego), mientras el decano de nuestra Facultad, José De Gregorio, dictó una clase magistral.

El encuentro constituye un espacio para difundir y dialogar sobre los últimos avances en investigación económica. Además, representa una oportunidad para intercambiar ideas y experiencias entre estudiantes, académicos, investigadores y representantes del ámbito público y privado.

En esta oportunidad fueron cinco los académicos del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios que participaron del debate y las discusiones de este año: Paola Bordón (Gender Wage Gap in the Teaching Profession), Diego Huerta (The Evolution of the Welfare State), Alejandro Micco (Immigration, social norms and Violent Crime. Evidence from Chile), Esteban Puentes (Cuotas de Género en el Liderazgo Sindical: Evidencia de una Reforma) y Nathaly Rivera (Blasting Dust: The Pollution-Health Impact of Industrial Mining Developments).

En tanto, en el encuentro doctoral presentaron diez estudiantes de la FEN: Gabriela Denis, Elías Núñez, Javier Vásquez, Marcelo Montes, Bastián Castro, Juan Duarte y Javiera Parada, Gianina Morales, Josefina Villaplana y Sebastián Chacón, quien fue uno de los premiados por el poster de su tesis Assessing the Impact of Climate Change on Soft Commodities: The Case of Coffee.

Junto con las actividades académicas propias del encuentro, se realizó la elección de la nueva directiva de SECHI. Tras este proceso, la profesora Paola Bordón asumió como presidenta de la entidad por el presenta período. Asimismo, la profesora del DECON, Adriana Piazza fue elegida consejera.

Presentaciones académicas
El artículo que presentó la profesora Paola Bordón estudia brechas de género en mercados laborales regulados; mientras el profesor Alejandro Micco analiza cómo la inmigración, principalmente de países con normas sociales más violentas, tiene un impacto en los homicidios en Chile.

En su investigación del profesor Diego Huerta analiza cómo ha cambiado el Estado de Bienestar en distintos países en las últimas décadas y presenta un modelo que predice la tendencia del gasto social en 18 de 24 países.

El estudio de la profesora Nathaly Rivera que está aún en progreso, busca evaluar el impacto de la expansión minera en Chile durante las primeras dos décadas del presente siglo en la salud de la población, considerando no sólo los eventuales efectos negativos, sino también las oportunidades económicas que una expansión de esta industria puede tener a nivel local, lo que le permitiría a la población invertir más en salud.

Por su parte el profesor Esteban Puentes expuso dos investigaciones. Una que aún está en desarrollo, sobre el efecto de la reforma laboral de 2017 en la participación de mujeres en las directivas de sindicatos; la otra aborda el efecto de ser abuela-abuelo en el empleo.

Durante SECHI 2025 se realizaron sesiones especiales organizadas por el Banco Central de Chile; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); además del encuentro de mujeres economistas y un conversatorio centrado en políticas públicas, desarrollo regional y contexto electoral.