Noticias
25 de Julio, 2024
Hoy La Tercera publicó sobre el estudio de la profesora del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Nathaly Rivera, que revela el impacto y los beneficios de la generación de energía solar en Chile.
24 de Julio, 2024
El programa Mi Barrio Financiero de la Facultad de Economía y Negocios y la Asociación de Bancos (ABIF) lanzó una nueva edición del curso online gratuito “Manos a la Obra”, que tiene asociado un concurso para quienes lo terminen. Así lo informa esta nota publicada en Las Últimas Noticias.
18 de Julio, 2024
En esta columna de opinión publicada en La Tercera, el profesor Andrés Gómez-Lobo desmantela el argumento de que la licitación de cuotas que propone el proyecto de ley de pesca perjudicaría el empleo y señala que las políticas públicas deben estar orientadas a promover el empleo agregado, no el de ciertas empresas en particular.
9 de Julio, 2024
Un reciente estudio de los profesores del Departamento de Economía Valentina Paredes y Fabián Duarte, junto a Cristóbal Bennett e Isabel Poblete analiza los efectos de la política de extensión del postnatal implementada en Chile en 2011 sobre la salud de los niños.
4 de Julio, 2024
En esta entrevista, Dante Contreras habla de distintos temas que van desde las demandas del estallido social en Chile hasta su apoyo a la postura del decano José de Gregorio respecto al movimiento estudiantil en la Universidad de Chile, pasando también por su visión de la clase política, la falta de diálogo y la desconfianza en las instituciones, entre otros.
3 de Julio, 2024
El profesor Damian Clarke del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y Daniel Pailañir, Magíster en Economía de la misma casa de estudios, junto con los reconocidos profesores de economía de la Universidad de Stanford Susan Athey (presidenta del American Economic Association de 2023) y Guido Imbens (premio Nobel de Economía 2021), implementaron el método de diferencias-en-diferencias sintéticas en el lenguaje computacional Stata.
2 de Julio, 2024
En esta columna publicada por Pulso, el economista analiza desde una perspectiva crítica el funcionamiento del sistema político.
1 de Julio, 2024
En esta columna publicada en El Mercurio, el profesor del Departamento de Economía, Eduardo Engel plantea licitar carteras de afiliados a las AFP como una forma de mejorar su eficiencia.
27 de Junio, 2024
En el ámbito académico, la evaluación docente es una herramienta fundamental para medir el desempeño de los profesores y orientar la toma de decisiones en cuanto a contratación, promoción y desarrollo profesional. Sin embargo, un reciente estudio realizado por los académicos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Valentina Paredes y Francisco Pino del Departamento de Economía, junto con David Díaz del Departamento de Administración, ha puesto de manifiesto un fenómeno poco explorado pero significativo: el impacto de la dominancia facial en estas evaluaciones, con un énfasis particular en las diferencias de género.
10 de Junio, 2024
En esta columna de opinión, el profesor Esteban Puentes comenta desde una perspectiva académica la negociación sectorial en la economía.