Noticias
FFRENCH-DAVIS EN REUNIÓN PARA EL COMBATE POBREZA Y HAMBRE EN EL MUNDO
Ricardo Ffrench-Davis, académico de nuestro Departamento, participó activamente en reunión del grupo técnico de la Iniciativa Internacional de los Presidentes o Jefes de Gobierno de Brasil, Francia, España y Chile, que trabaja para intensificar las acciones dirigidas a combatir la pobreza y el hambre en las naciones en desarrollo. Su acción busca contribuir al logro de los Objetivos del Milenio, a lo cual se comprometió el mundo en el 2000.
Su accionar converge con otro compromiso del mundo: el de redirigir el financiamiento hacia el desarrollo económico y social. Ello resultó del llamado Consenso de Monterrey sobre Financiamiento del Desarrollo. Esta Iniciativa Presidencial quiere contribuir a que el mundo pase del exceso de retórica al de la acción. Intenta aportar un rostro humano a la globalización actual, con tantos sesgos excluyentes y financiaristas, en vez de incluyentes y desarrollistas.
La reunión de trabajo tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Madrid, contando con la participación de representantes técnicos de los Ministerios RR.EE. y de Economía de los países miembros, y de Noruega y del Reino Unido. El profesor Ffrench-Davis, encabezó la delegación chilena.
Dentro del objetivo general de identificar fuentes innovadoras de
Financiamiento, se analizaron acciones para combatir la evasión tributaria a través de paraísos fiscales y mecanismos estabilizadores para enfrentar shocks de precios de los recursos naturales y de flujos financieros. Para el académico de DECON, esta Iniciativa ya ha logrado "mejorar la globalización, dándole un rostro humano y contribuye a un desarrollo integrador en lugar de desintegrador" señaló.
Entre los logros del grupo, se encuentra el combate contra
el virus del SIDA, y enfermedades como malaria y tuberculosis. Los primeros fondos recaudados mediante un alza en las tasas de embarque aéreo que aplican cerca de una docena de países. Ello ha permitido aportar fondos a numerosos países pobres y ha permitido mejorar el funcionamiento muy irregular del mercado de las drogas para tratar esas tres pandemias. Gracias a lo cual el Ministerio de Salud de Chile, ha podido acceder a drogas que combaten el SIDA a precios considerablemente más bajos.
Contenidos Relacionados
Noticias Nueva Publicación del Trabajo de Investigación Pública TIPS N°17
Noticias Nueva Publicación del Trabajo de Investigación Pública TIPS N°16
Noticias Prof. Claudio Bravo será editor invitado de la revista Emerging Markets Finance and Trade
Noticias Charlas Informativas